3.Protección del instrumento
3.1Empalme y terminado de cables
Las cajas de bornes con entradas de cable selladas están disponibles en geokon para todo tipo de aplicaciones. Estas permiten que varios instrumentos terminen en una sola ubicación protegiendo por completo los cables conductores. El panel interior de la caja de bornes puede tener conectores incorporados o una sola conexión con un interruptor giratorio para selección de la posición. Contacte a geokon para obtener información específica sobre las aplicaciones.
Debido a que la señal de salida de la cuerda vibrante es una frecuencia y no una corriente o voltaje, las variaciones en la resistencia del cable tienen muy poco efecto sobre las lecturas del instrumento; por lo tanto, empalmar los cables no tiene efectos adversos, y, en ciertos casos, de hecho puede ser conveniente. El cable usado para empalmes debe ser del tipo de cable de par trenzado de alta calidad, con blindaje del 100% y un hilo de drenaje reforzado integral. Al hacer empalmes, es muy importante que el blindaje de los cables de drenaje se empalmen juntos. Siempre conserve la polaridad conectando por colores.
Los kits de empalme recomendados por geokon incorporan moldes que se posicionan alrededor del empalme y luego se rellenan con epoxi para impermeabilizar las conexiones. Cuando están bien hechos, este tipo de empalmes equivalen o son mejores que los cables en fuerza y propiedades eléctricas. Contacte a geokon para obtener materiales para empalmes e instrucciones adicionales para el empalme de cables.
Termine un cable decapando y estañando los conductores individuales y luego conectándolos a un cable de conexión de la consola de lectura. En forma alternativa, use un conector para enchufarlo directamente a la consola de lectura o a un receptáculo en un cable de conexión especial.
3.2Protección contra daños mecánicos
La cubierta de la carcasa de la bobina 4100 brinda una medida de protección para el deformímetro, adecuado en la mayoría de los casos. En entornos extremos y/o en el caso de que se requiera un desempeño a largo plazo, el deformímetro y los cables conductores podrían necesitar protección adicional contra la corrosión y el daño mecánico.
Los cables deben estar sujetos adecuadamente para que no haya peligro de que se dañe la carcasa de la bobina (Modelo 4100) o de que se rasguen los cables conductores (Modelo 4150) al jalar el cable. Los cables pueden asegurarse usando pedazos de tiras de ajuste de acero inoxidable (se proporcionan), colocadas sobre el cable con soldadura por puntos. También pueden usarse amarres, cinta o cable para asegurar los cables del deformímetro.
Los deformímetros pueden protegerse aún más soldando placas de protección compuestas de canaletas de hierro de 101 x 38 mm (4" x 1.5") o hierro angulado de 64 mm (2.5") o más sobre los medidores.
Para evitar dañar los cables, la protección deberá soldarse antes de instalar los deformímetros y cables. Para lograrlo, deje aperturas en el acero sobre las ubicaciones de los deformímetros.
Nota: No es necesario utilizar soldadura continua, la soldadura por puntos es suficiente, siempre y cuando sostenga los ángulos o canaletas firmemente en su lugar. Los cables deben restringirse usando pernos de soldadura a intervalos de tres metros, a los cuales pueden atarse los cables.
4:
Figura 4: Placa de protección Modelo 4100: vista superior
5:
Figura 5: Placa de protección Modelo 4150: vista superior
6:
Figura 6: Placa de protección: Vista frontal
INSTALE LAS PLACAS DE PROTECCIÓN COMO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:
1.Suelde los dos pernos hexagonales largos de 9.5 x 51 mm (3/8 x 2 in) en su lugar con la cabeza hacia abajo. Los pernos deberán tener un espaciado nominal de 530 mm (21") de separación. geokon tiene una plantilla espaciadora disponible, o la placa de cubierta puede voltearse de cabeza y los orificios que tiene pueden usarse para marcar las ubicaciones de los pernos. Un orificio en la placa de cubierta cuenta con una ranura para que el espaciado no sea tan esencial. Evite soldar en cualquier parte cerca del deformímetro ya que esto puede ocasionar grandes distorsiones locales del metal. Use una pistola soldadora de pernos especial o soldadura por arco eléctrico para soldar la cabeza del perno sobre la superficie.
2.Ponga la placa de cubierta sobre los pernos soldados.
3.Instale las rondanas, luego las tuercas. Evite usar una fuerza excesiva al apretar la cubierta que retiene las tuercas, ya que esto distorsionará la superficie de acero subyacente y puede dar origen a lecturas falsas.
7:
Figura 7: Instalación de la placa de protección, vista superior
8:
Figura 8: Instalación de la placa de protección, vista lateral
3.3Protección de cables y conectores
El cable debe protegerse de daños accidentales causados por mover el equipo o por rocas sueltas. Esto se logra mejor colocando el cable dentro del conducto flexible y posicionando el conducto en un lugar tan seguro como sea posible. (El conducto flexible está disponible en geokon). El conducto puede conectarse a través de conectores pasantes a las placas de protección. (La placa de protección geokon cuenta con un troquel estampado que, al ser eliminado, provee un orificio para conectar el conducto conector).
3.4Protección contra la corrosión
Es imprescindible que los puntos de soldadura de la instalación, si existen, se protejan contra la corrosión. Los instrumentos de acero inoxidable no sufrirán corrosión, pero el sustrato puede corroerse, particularmente en puntos de soldadura, a menos que estén cubiertos por una capa resistente al agua. geokon le recomienda realizar el procedimiento siguiente:
1.Aplique varias gotas de pegamento de cianoacrilato en el borde de todas las pestañas de montaje con puntos de soldadura. El pegamento se filtrará al interior del espacio entre las pestañas de montaje y el sustrato para brindar una primera línea de defensa.
2.Retire el material de las áreas que necesitan puntos de soldadura.
3.Aplique primer autograbante en aerosol (disponible en su región) sobre las áreas de la pestaña de montaje y cualquier parte de metal expuesto. La idea es proteger los puntos de soldadura del sustrato. Es importante cubrir por completo los bordes de la pestaña de montaje, poniendo atención a la parte de la pestaña que queda bajo el instrumento. Asegúrese de aplicar aerosol debajo de la carcasa de la bobina, si corresponde; no se preocupe si cae aerosol sobre el instrumento.
4.Aplique una capa de pintura en las áreas a las que aplicó el primer.
En entornos severos y para una protección a largo plazo, el espacio entre la carcasa de la bobina y el deformímetro modelo 4100, y el espacio entre la placa de protección y el deformímetro modelo 4150 puede rellenarse con una grasa espesa (p. ej., grasa axle). Para una mayor protección, todo el ensamblaje puede cubrirse con una capa de mastique aislante (p. ej., Plymouth 10 Plyseal), disponible en geokon.
3.5Protección contra interferencia eléctrica
Asegúrese de instalar los cables del instrumento tan lejos como sea posible de fuentes de interferencia eléctrica como líneas eléctricas, generadores, motores, transformadores, soldadoras de arco, etc. Los cables nunca deben enterrarse o correr junto a líneas de corriente alterna. Hacerlo provocará que el instrumento reciba la interferencia eléctrica de la línea eléctrica y dificultará la obtención de una lectura estable.
3.6Protección contra la luz del sol y cambios de temperatura
Si se fija a una estructura de acero, el coeficiente térmico de expansión de la cuerda vibrante de acero dentro del instrumento es el mismo que el de la estructura. Esto significa que no es necesario corregir la tempera tura para la tensión medida al calcular deformaciones inducidas por la carga. Sin embargo, esto solo es verdad si el cable y la estructura de acero subyacente se encuentran a la misma temperatura. Si la luz solar puede afectar directamente al medidor, esta puede elevar la temperatura del cable por encima de la del acero que lo rodea y causar grandes cambios aparentes en la deformación. Por lo tanto, siempre proteja los deformímetros de la luz directa del sol. La protección contra los efectos térmicos se logra mejor cubriendo los deformímetros con una capa de material aislante tal como espuma de poliestireno o fibra de vidrio.
A diferencia de muchos otros tipos de instrumentos de geokon disponibles, los deformímetros de cuerda vibrante no cuentan con componentes integrados para protección contra rayos, tales como transorbs o protectores de sobretensión de plasma.
Opciones sugeridas de protección contra rayos:
■Los tableros pararrayos y las carcasas están disponibles en geokon. Estas unidades se instalan en donde los cables del instrumento salen hacia la estructura que se está observando. La carcasa cuenta con una parte superior que se puede retirar para permitir al cliente dar servicio a los componentes o reemplazar el tablero en caso de que la unidad fuera dañada por un rayo. Se hace una conexión entre la carcasa y la conexión a tierra para facilitar el paso de los transientes lejos de los instrumentos. Vea la figura a continuación.
■Los protectores de sobretensión de plasma pueden fijares con epóxidos en el cable del instrumento, cerca del instrumento. Una correa de conexión a tierra conecta el protector de sobretensión a una conexión a tierra, tal como una estaca de conexión a tierra, o una estructura de acero.
Consulte con el fabricante para obtener más información acerca de las protecciones contra rayos disponibles.
9:
Figura 9: Esquema de protección contra rayos